jueves, 31 de mayo de 2012

Tecnología para todos



Algunos link de tecnologia:


Tecnologia:

http://tecnomagazine.net/
http://www.areatecnologia.com/
http://www.slideshare.net/santiago930409/android-es-un-sistema-operativo-basado-en-linux-para-dispositivos-mviles
http://www.informatica-hoy.com.ar/soluciones-moviles/Android-el-sistema-operativo-para-moviles-de-Google.php

Articulos Tecnologia:

http://www.areatecnologia.com/
http://www.deltaasesores.com/articulos/tecnologia/6035-tecnologia-estrategica-para-el-2012
http://www.expresionbinaria.com/cat/articulos/

Noticias Tecnologia:
http://www.lanacion.com.ar/tecnologia
http://www.noticias-tecnologia.com.ar/
http://www.samsung.com/pe/#latest-home
http://www.linkedin.com/


Redes Sociales:
www.facebook.com
twitter.com
www.hi5.com

Explorador: 
www.google.com.pe

Saludos!!!.
Owen Gonzales

Active Directory



Active Directory Windows Server 2008 

Hola me llamo Owen Gonzales soy alumno de Ing. de sistemas y hoy aprenderemos a promover un Controlador de dominio en Windows Server 2008 o Servicio de Directorio Activo sobre Windows Server 2008.
En primer lugar tengo que mencionar que el Windows Server 2008, actualmente se encuentra en una versión de evaluación y muy pronto será liberado al mercado. El procedimiento que veremos a continuación es para la creación de un nuevo bosque sobre Windows Server 2008.
Pasos para Instalar Active Directory:
  1. Debemos configurar el protocolo TCP/IP, en este caso he deshabilitado el TCP/IP versión 6 y adicionalmente he configurado al mismo servidor como cliente DNS.
  2. Ejecutamos el comando dcpromo y esperamos que se configuren los binarios para la promoción de un Controlador de dominio.
  3. Cargará la ventana de Bienvenida para promoción de un Controlador de dominio. El check para la instalación en modo avanzado brinda configuraciones avanzadas para la promoción de controladores de dominio. En esta ocasión no marcaremos el check.
  4. Cargará un mensaje de advertencia, informándonos de las nuevas características de los controladores de dominio sobre Windows Server 2008 como la seguridad.
  5. Seleccionamos, Create a new domain in a new forest. Esta opción nos permitirá crear un nuevo dominio.
  6. Escribimos el nombre FQDN para nuestro dominio. En este caso será exchangepro.local. Luego de aceptar el nombre de dominio se revisará el nombre DNS y NetBIOS para comprobar que no exista conflictos de nombres.
  7. A continiación seleccionamos el nivel funcional del bosque. En este caso aprovecharemos las ventajas del nivel funcional Windows Server 2008. Mayor información sobre los niveles funcionales, incluídos el de Windows Server 2008 podemos visitar:http://technet2.microsoft.com/windowsserver2008/en/library/4e703a77-d9ba-4a26-b756-eba5499f15581033.mspx?mfr=true
  8. A continuación seleccionamos verificamos que el controlador de dominio Windows Server 2008 ejecute el servicio de DNS, para la resolución de nombres. Por defecto el primer controlador de dominio es Global Catalog. Como es el primer controlador de dominio promovido no puede ser Read-Only Domain Controller. mayor información sobre los Read-Only Domain Controller pueden visitar:http://technet2.microsoft.com/windowsserver2008/en/library/ce82863f-9303-444f-9bb3-ecaf649bd3dd1033.mspx?mfr=true
  9. Aceptamos el mensaje de advertencia. Este mensaje explica que es necesario delegar la zona primaria si es que se requiere que los nombres DNS se resuelvan desde fuera del dominio exchangepro.local, en nuestro caso no es necesario delegar porque este DNS sólo resolverá nombres locales y de Internet pero desde la red interna.
  10. A continuación ingresamos una contraseña para la restauración del  Active Directory  en modo de Directory Services Restore Mode.
  11. Aparecerá un sumario con el resumen de lo seleccionado para instalación del AD DS.
  12. Empezará la promoción del Controlador Windows Server 2008. Este proceso se llevará a cabo durante unos minutos.
  13. Cuando el proceso finaliza debemos reiniciar el nuevo Controlador de dominio.
  14. Ahora podremos ingresar a nuestro Controlador de dominio con nuestro domain admin.
  15. Podemos acceder a la consola de administración del servicio de Directorio Activo. Desde Server Manager o dirigiéndonos a Administrative Tools.

Es un proceso muy similar a la promoción de un controlador de dominio sobre Windows Server 2003. De todas maneras espero sus dudas o consultas. Me despido!
Owen Gonzales

martes, 29 de mayo de 2012

VirtualHost


Configurar VirtualHost en CentOS 5.5 con Apache2


Que tal! bueno hoy estuve configurando el virtualhost en CentOS 5.5 con Apache2 en la empresa la cual laboro, es por ello que explicaré como hacerlo:

Abrimos el terminal y nos dirigimos a la carpeta donde se encuentra el archivo httpd.conf
ogonzales@server-centos~$ cd /ect/httpd/conf/

Realizamos una copia de seguridad:
ogonzales@server-centos:/etc/httpd/conf$ sudo cp httpd.conf httpd.conf.backup

Y con nuestro editor favorito (VIM) editamos el archivo httpd.conf
ogonzales@server-centos:/etc/httpd/conf$  sudo vim httpd.conf

Nos dirigimos a la parte inferior del archivo, ubicamos las siguientes lineas, la descomentamos
y la configuramos de la siguiente manera a modo de prueba.

NameVirtualHost *:80
#
# NOTE: NameVirtualHost cannot be used without a port specifier
# (e.g. :80) if mod_ssl is being used, due to the nature of the
# SSL protocol.
#
# VirtualHost example:
# Almost any Apache directive may go into a VirtualHost container.
# The first VirtualHost section is used for requests without a known
# server name.
#
<VirtualHost *:80>
    ServerAdmin webmaster@programo1.com
    DocumentRoot /var/www/html/
programo1.com/
    ServerAlias *.
programo1.com
    ServerName 
programo1.com
    ErrorLog logs/
programo1.com-error_log
    CustomLog logs/
programo1.com-access_log common
</VirtualHost>
<VirtualHost *:80>
    ServerAdmin webmaster@
programo2.com
    DocumentRoot /var/www/html/
programo2.com/
    ServerAlias *.
programo2.com
    ServerName 
programo2.com
    ErrorLog logs/
programo2.com-error_log
    CustomLog logs/
programo2.com-access_log common
</VirtualHost>

Guardamos los cambios y reiniciamos el servicio de httpd
ogonzales@server-centos~$  sudo service httpd restart

No olvidar dar permiso a las carpetas programo1 y programo2 de la siguiente manera:
ogonzales@server-centos~$  sudo chmod 775 -R /var/www/html/programo1.com/
ogonzales@server-centos~$  sudo chmod 775 -R /var/www/html/programo2.com/


Ahora cada vez que escribamos el nombre del hosting virtual nos direccione a la ubicacion local, tendremos que editar el archivo hosts nuevamente con nuestro editor favorito (VIM)
ogonzales@server-centos~$  sudo vim /etc/hosts 
 #Hosting Virtual 
127.0.0.1    programo1.com
127.0.0.1    programo2.com


Abrimos el exporador y escribimos http://programo1.com y nos redireccionará a /var/www/html/programo1.com/ donde mostrara el contenido de site.com


Y eso es todo ....


Owen gonzales