INTERNET
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq7NaHYHf0UR4RAAU5d39dpSijILGTGpR-cy02lJonUiy9Rr3e4oi9X_k_aGbiTmqvNKW2hgSLXPsXBYrRFYImlrrqrcYauR0TT9XU74Zauxnq-eM5MsU51LL0lu9BOUusR8Nsza1agLk/s1600/logo+owen-01.jpg)
La tecnología de Internet es una
precursora de la llamada “superautopista de la información”, un objetivo
teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría proporcionar a
colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una información de
calidad que eduque, informe y entretenga. A finales de 1998 estaban conectados
a Internet unos 148 millones de ordenadores, y la cifra sigue en aumento.
Físicamente, Internet (Interconnected
Networks) es una red compuesta por miles de redes independientes
pertenecientes a instituciones públicas, centros de investigación, empresas
privadas y otras organizaciones. Estas redes comparten unas normas que aseguran
la comunicación entre ellas:
son los denominados protocolos
Internet. Un protocolo es un conjunto de normas que permite el
intercambio de información entre máquinas de diversos tipos conectadas entre
sí. Existen diversos protocolos en función del tipo de comunicación que se
establece entre las máquinas: FTP (para la transferencia de
ficheros), POP y SMTP (para el envío y recepción de correo
electrónico), TELNET (para la conexión con terminales
remotos),GOPHER, WAIS y HTTP (para el acceso a servidores de
información). El protocolo HTTP (HyperText Transfer
Protocol) es la base de la World Wide Web o telaraña
mundial, abreviada WWW y más conocida como Web.
La Web es un sistema
que facilita el acceso a los distintos recursos que ofrece Internet a través de
una interfaz común basada en el hipertexto. La Web se ha hecho enormemente
popular con la aparición de unos programas dotados de interfaces gráficas
amigables que permiten a cualquier persona acceder a los documentos de la red:
son los conocidos navegadores.
Antes de explicar la
estructura de la Web, y por su gran importancia en la comprensión del
funcionamiento de la misma, es conveniente ver con algo más de detalle el
concepto de hipertexto.
FUNCIONAMIENTO DE LA
WEB
La Web funciona
siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones
que funcionan en una red. Existe un servidor, que es quien presta el servicio,
y un cliente, que es quien lo recibe.
CLIENTE WEB
El cliente web es un
programa con el que el usuario interacciona para solicitar a un servidor web el
envío de páginas de información. Estas páginas se transfieren mediante el
protocolo HTTP.
Las páginas que se
reciben son documentos de texto codificados en lenguaje HTML. El cliente web
debe interpretar estos documentos para mostrárselos al usuario en el formato
adecuado.
Además, cuando lo que
se recibe no es un documento de texto, sino un objeto multimedia (vídeo,
sonido, etc.) no reconocido por el cliente web, éste debe activar una
aplicación externa capaz de gestionarlo.
Entre los clientes
web (también conocidos como visualizadores o navegadores) más usuales están el
Netscape Navigator y el Microsoft Internet Explorer. La mayoría de ellos
soportan también otros protocolos, como el FTP (File TransferProtocol), para la
transferencia de ficheros, y el SMTP (Single Mali Transfer Protocol), para el
envío y la recepción de correo electrónico. La Figura mas abajo muestra
una página web visualizada con el Internet Explorer.
SERVIDOR WEB
El servidor web es un
programa que está permanentemente escuchando las peticiones de conexión de los
clientes mediante el protocolo HTTP.
El servidor funciona
de la siguiente manera: si encuentra en su sistema de ficheros el documento HTML
solicitado por el cliente, lo envía y cierra la conexión; en caso contrario,
envía un código de error que cierra la conexión. El servidor web también se
ocupa de controlar los aspectos de seguridad, comprobando si el usuario tiene
acceso a los documentos.
El proceso completo,
desde que el usuario solicita una página hasta que el cliente web
se la muestra con el formato adecuado, es el siguiente:
1.
El usuario especifica en el cliente web la dirección
(URL) de la página q desea consultar.
2.
El cliente establece la conexión con el servidor web.
3.
El cliente solicita la página deseada.
4.
El servidor busca la página que ha sido solicitada en su sistema de ficheros,
Si la encuentra, la envía al cliente; en caso contrario, devuelve un código] de
error.
5.
El cliente interpreta los códigos HTML y muestra la página al usuario.